¿Oportunidad de vida?: zonas del mundo que le pagan por ser repobladas

Varias son las zonas del mundo que se han visto afectadas por la creciente corriente que siguen las generaciones más jóvenes: no tener hijos.

Según el diario El Universal, de México, por esta razón se estima que Europa y Asia perderían, en 30 años, la cuarta parte de su población.

Así las cosas, esas regiones que están perdiendo su población se han puesto las pilas y han creado programas, sobre todo ofreciendo dinero, para llamar la atención de extranjeros que quieran mudarse y repoblar.

Pero, ojo, no todo es tan fácil: hay que cumplir ciertos requisitos para acceder a las iniciativas y recibir la ayuda económica.

Los lugares

La región italiana de Molise ofrece 700 euros al mes (2’600.000) por 3 años a quienes se vayan a vivir allí. Quienes accedan a hacerlo, deberán quedarse en el lugar, mínimo, 5 años y pagar impuestos.

Asimismo, tendrán el compromiso de desarrollar algún tipo de negocio o actividad autónoma para dinamizar la economía.

A la iniciativa pueden aplicar ciudadanos italianos, miembros de la Unión Europea y extranjeros que tengan permiso de residencia.

Molise

Molise tiene una población de 300.000 habitantes.

Foto:

Tomada de https://www.facebook.com/AntonioTedeschiBlog/photos/

Un caso parecido se registra en Lestijärvi y en Miehikkälä, en Finlandia. Allí, desde el 2013, se implementa el ‘bono bebé’, un programa que entrega 10.000 euros (más de 38 millones de pesos) por cada niño recién nacido.

Además, les entregan beneficios educativos, de salud y de alimentación, según la cadena británica BBC.

Finlandeses y extranjeros pueden recibir la ayuda. Sin embargo, hay ‘letra chica’ a considerar: el dinero se pagará a lo largo de 10 años y las personas tienen que comprometerse a vivir en esos lugares de forma permanente.

Finlandia

Varios lugares de Finlandia han implementado el ‘bono bebé’.

En Norteamérica, Canadá está dispuesta a recibir a más de un millón de migrantes, entre este 2019 y el 2021, para suplir el mercado laboral y fortalecer la natalidad.

No obstante, cada zona tiene sus propias reglas: Saskatchewan, por ejemplo, ofrece 13.000 euros por asentarse por, al menos, 7 años, creando empresa y familia.

En esta parte del mundo también está Alaska, en Estados Unidos, que paga más de 2.000 dólares al mes a quienes vayan a repoblarla, pues las difíciles condiciones climáticas han generado un déficit de habitantes.

10 destinos que podrá descubrir en el 2018

Alaska es un lugar con una riqueza natural muy  grande, pero sus difíciles climas tienen en déficit su población.

Foto:

123rf

Eso sí, quienes aplican empiezan a recibir el dinero después de un año de vivir allí, no pueden tener antecedentes penales y no pueden salir de la región por más de 190 días al año.

Países como Alemania, Francia y Noruega promueven la repoblación ofreciendo dinero a las parejas que tengan hijo. Los beneficios aplican para nacionales, europeos y extranjeros que cumplan con requisitos como la residencia.

En Japón, Australia y Rusia, las ayudas económicas son destinadas, en su gran mayoría, para personas del mismo país.

Tendencias EL TIEMPO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *