Trump, Macron y Erdogan encienden cumbre de 70º aniversario de la Otán
El presidente estadounidense, Donald Trump, calificó de «insultantes» las críticas de su par francés, Emmanuel Macron, a la Otán, a horas de una cumbre del 70º aniversario de la Alianza bajo tensión. Trump tachó además de «morosos» a los aliados con bajo gasto militar, en una crítica a Alemania, pero alabó al ‘premier’ británico, Boris Johnson, con quien se reunirá, en plena campaña electoral.
Acostumbrados a las críticas y llamados del mandatario estadounidense a un mayor gasto militar, las recientes palabras de Macron, para quien la Otán está en «muerte cerebral», descolocaron a sus 28 aliados. «La Otán sirve a un gran propósito», estimó Trump, para quien Macron fue «muy insultante» con una declaración «muy, muy desagradable» para los aliados.
(Le puede interesar: EE. UU. sigue ‘implicado en lucha contra cambio climático’: Pelosi).
«Nadie necesita más la Otán que Francia», agregó. Con sus declaraciones, el francés marcó los preparativos de la cumbre que debe subrayar los éxitos de la Alianza nacida en 1949 de los escombros de la Segunda Guerra Mundial, y parece que seguirá como protagonista. Trump realizó sus declaraciones en un encuentro con el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg.
‘Muchos morosos’
El mandatario de Estados Unidos, primera potencia de la Otán y cuyo gasto militar nacional se situó en 3,30 por ciento del PIB en 2018, alabó el trabajo de Stoltenberg para aumentar el gasto militar de los aliados.
«Cuando llegué (en 2017), estaba enfadado con la Otán y ahora ha recaudado 13.000 millones de dólares», dijo el presidente de EE. UU., en referencia al mayor gasto de Canadá y los aliados europeos. Pero, para Trump, todavía queda «muchos morosos».
Según datos de la Alianza, solo nueve de sus 29 miembros alcanzarían este año el 2 por ciento del PIB en gasto militar, que prometieron cumplir para 2024. El estadounidense puso como ejemplo el caso de la primera economía europea, Alemania, que alcanzaría el 1,38 por ciento del PIB en 2019, si bien los países con menos gasto seguirían siendo Luxemburgo (0,56 por ciento) y España (0,92 por ciento).
Aunque más relajado que en las cumbres de 2017 y 2018 en Bruselas, Trump mantiene su pulso por el gasto militar, como temían algunos aliados de un líder en plena investigación de cara a un juicio político.
El primer ministro británico, cercano al estadounidense, teme además que cualquier declaración suya le perjudique en las legislativas del 12 de diciembre, vista la impopularidad de Trump en el país. «Boris es muy capaz y hará un buen trabajo», estimó el inquilino de la Casa Blanca, que dijo no querer interferir en la campaña electoral y aseguró no conocer a su rival, el laborista Jeremy Corbyn.
‘Muerte cerebral’
El ambiente de la celebración del 70º aniversario de la Otán se anuncia así eléctrico, a la espera de otro posible encuentro explosivo entre Macron y su par turco, Recep Tayyip Erdogan. Macron, puso como ejemplo de «muerte cerebral» de la Otán la ofensiva de Ankara contra las milicias kurdas en el norte de Siria, claves en la lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico.
«Estas declaraciones solo convienen a las personas como tú, que están en estado de muerte cerebral», le respondió Erdogan, blanco también de las críticas por la compra de un sistema antimisiles ruso. Erdogan y Macron se verán las caras en la tarde en un encuentro a cuatro, con la alemana Angela Merkel y Johnson, antes de la recepción de la reina Isabel II a los 29 aliados.
Los europeos esperan que la velada en el palacio de Buckingham divierta a Trump y permita una cumbre tranquila el miércoles, aseguró un canciller aliado, para quien las tensiones podrían aguar la fiesta. El miércoles, los líderes tendrán sobre la mesa las propuestas de París y de Berlín para iniciar una reflexión sobre el futuro de la Otán y deberán confirmar su apuesta por el espacio, entre otras decisiones.
AFP