Irán y EE. UU. se siguen amenazando y ya hay estadounidenses muertos
Mientras los gobiernos de Teherán y Washington seguían amenazándose, dos días después del asesinato del general iraní Qasem Soleimani a manos de Estados Unidos en Irak, varios países europeos emprendían la difícil labor de reducir las tensiones, y en Kenia, el grupo yihadista somalí Al Shabab mató a tres estadounidenses.
Los fallecidos son un soldado estadounidense y dos contratistas del Departamento de Defensa, mientras que otros dos estadounidenses resultaron heridos.
La base militar donde tuvo lugar el ataque, Manda Air-strip, está en Lamu, fronterizo con Somalia, y es utilizada por el Ejército keniano y tropas estadounidenses. Al Shabab, afiliado a la red de Al Qaeda, se atribuyó el ataque en un comunicado.
(Lea, además: ‘Fue un acto de guerra de EE. UU. y habrá venganza’)
En Bagdad, capital iraquí, donde el viernes en la madrugada un dron atacó al general iraní, dos cohetes cayeron ayer cerca de la embajada de EE. UU., pero no causaron daño. Desde hace más de dos meses, decenas de cohetes han caído en zonas donde se encontraban diplomáticos y militares estadounidenses en Irak, y hasta la fecha mataron a un contratista estadounidense, a finales de diciembre.
El hecho de este domingo se dio poco después de que el Parlamento iraquí pidió la expulsión de las tropas estadounidenses como castigo por el atentado contra el general iraní.
En el Parlamento, ante la ausencia de los diputados kurdos y de la mayoría de diputados suníes, numerosos representantes corearon: “¡No a Estados Unidos!”.El jefe del Parlamento, Mohamed al Halbusi, leyó la decisión que “obliga al Gobierno a preservar la soberanía del país retirando su petición de ayuda” lanzada internacionalmente para combatir al grupo yihadista Estado Islámico.
El asesinato del general iraní subió la tensión en Oriente Próximo, pues, por un lado, Teherán clama “venganza” y, por otro, el presidente estadounidense, Donald Trump, amenaza con destruir 52 objetivos iraníes, tantos como el número de rehenes que durante más de un año hubo en la embajada estadounidense en la capital iraní en 1979.
Anoche Donald Trump amenazó con tomar “represalias importantes” si Irán lanza ataques y a Irak le dijo que podría recibir sanciones “muy grandes” si expulsa a las tropas de Estados Unidos de su territorio.
These Media Posts will serve as notification to the United States Congress that should Iran strike any U.S. person or target, the United States will quickly & fully strike back, & perhaps in a disproportionate manner. Such legal notice is not required, but is given nevertheless!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) January 5, 2020
Las brigadas Kataeb Hezbolá, la facción más radical de Hashd al Shaabi, pidieron a los soldados iraquíes que se alejen “al menos 1.000 metros” de los lugares donde están presentes los militares estadounidenses a partir de anoche, insinuando que estos sitios podrían ser el blanco de ataques.
El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, cuyo país cuenta con 5.200 soldados en Irak, dijo que “esas amenazas son irrelevantes y, además, vienen de unas brigadas de matones”. Unos 3.500 soldados comenzaron a llegar a Oriente Próximo para proteger intereses estadounidenses.
.@DrSJaishankar and I spoke just now regarding Iran’s continued threats and provocations. The Trump Administration won’t hesitate to act to keep American lives, and those of our friends and allies, safe.
— Secretary Pompeo (@SecPompeo) January 5, 2020
Frente al aumento de las tensiones, Washington ya había anunciado el despliegue de 3.500 soldados más en la región.
Y la canciller alemana, Angela Merkel; el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Boris Johnson, acordaron ayer trabajar juntos para reducir las tensiones en Oriente Próximo.
L’escalade des tensions au Moyen-Orient n’est pas une fatalité. La France a deux priorités que je partage avec l’ensemble des dirigeants concernés que je contacte : (1/2)
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) January 4, 2020
Agencias / AFP y Efe