Coronavirus: líos de corrupción y oportunismo que indignan al mundo

Con el aumento de las cifras de contagiados por coronavirus en el mundo existen personas que han sacado provecho de la preocupación de la población por la expansión del virus.

Ya sea incrementando los precios del equipo médico o divulgando información falsa, les presentamos una lista con algunos ejemplos de casos en el mundo que han sucedido durante la contingencia y que cumplen con esta condición.

Estafas por coronavirus a nivel mundial

En medio de la pandemia por el coronavirus, criminales están sacando ventaja para robar datos e información financiera. La oficina central de Interpol informó de las denuncias que han recibido por estafas relacionadas con el coronavirus.

Los fraudes incluyen llamadas de falsos doctores que comunican que un familiar esta enfermo, enlaces para adquirir productos sanitarios y correos en los que se suplanta a las autoridades sanitarias.

Según la ‘BBC’, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado en el que indicaba que cibercriminales se estaban haciendo pasar por la entidad. En los correos que parecen venir de la OMS se solicitaba a los usuarios entregar una contraseña o ingresar a un enlace que descargaba un malware.

Así mismo, la organización de ciberseguridad Cofense que también detectó este tipo de estafas, en conversación con el medio británico, las describe como un ejemplo de los piratas cibernéticos: “Sacan provecho del miedo y el pánico de la población».

(Lea también: Alerta mundial de Interpol por estafas con coronavirus)

Medicamentos falsos

En una investigación mundial realizada por la Europol junto con otras autoridades judiciales en 90 países, se descubrieron al menos 2.000 páginas web que ofrecen fármacos engañosos para contrarrestar el coronavirus. De acuerdo con el medio alemán ‘DW’, la entidad advirtió que también se pueden encontrar en internet respiradores artificiales falsos y a un alto precio.

Así mismo, la Europol también informó que a principios de marzo se retiraron 34.000 mascarillas hechas de papel de vellón, un material similar a la lana. 

Además, advirtió de casos como el de Bélgica, en donde se ordenaron mascarillas a un fabricante de Turquía, por cinco millones de euros, que nunca fueron entregadas.

Adquisición de productos sanitarios para el coronavirus

Indumil fabricará camas hospitalarias de cuidados intermedios.

Se han registrado casos de material defectuoso traido de China en países como España y República Checa. (Imagen de referencia).

Foto:

Indumil

Con el aumento de personas contagiadas por coronavirus en el mundo, los gobiernos europeos han recurrido a China para adquirir equipo sanitario. Sin embargo, han tenido que devolverlos o, en su defecto, desecharlos, por problemas de fiabilidad y calidad de los productos.

Según la ‘BBC’, países como España y República Checa recibieron kits de diagnóstico rápido que tuvieron que desestimar por inservibles. Mientras que en Países Bajos el personal de sanidad tuvo que retirar miles de mascarillas de mala calidad que no protegían al equipo médico.

Ante la situación, el gobierno chino inició una investigación para determinar el origen de los productos.

De acuerdo con el diario español ‘La Vanguardia’, Alemania también ha sido víctima de irregularidades en la adquisición de material sanitario. El ejército germano gestionó una orden de 6 millones de mascarillas que desaparecieron en el aeropuerto de Kenia y por el cual se ha solicitado explicaciones al fabricante.

Sobrecosto de los insumos

Por otro lado, en Colombia la situación no es muy diferente. El contralor general, Carlos Felipe Córdoba, en entrevista con ‘Reuters’ informó que “hemos podido encontrar varios casos de presuntos sobrecostos en contratos de alimentación, en la compra de camillas y equipos biomédicos”.

El funcionario también destacó contratos en los que se facturó jabón antibacterial a 33.000 pesos, muy por encima del precio de 6.700 pesos que se encuentra en el mercado, y camillas hospitalarias a 11 millones de pesos, casi el doble de su valor.

Fraude en resultados de pruebas de diagnóstico

Nueva York

Según un informe del FBI, se ha detectado el fraude de empleados que se aprovechan de la pandemia.

En el caso de Estados Unidos, el FBI difundió un informe en el que advierte a las empresas sobre permanecer atentos a las notas falsas de los médicos y la documentación falsificada de los empleados que afirman tener coronavirus.

De acuerdo con ‘CNN’, a principios de marzo, el FBI registró un caso en el que un empleado dijo a sus jefes que había dado positivo al virus y presentó lo que parecía ser documentación médica. En respuesta, la compañía tuvo que cerrar para desinfectar las instalaciones.

También se han registrado casos en los que delincuentes fingen ser funcionarios o médicos que necesitan hacer una prueba de coronavirus.

TENDENCIAS EL TIEMPO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *